


Historia
Como inquietud del Dr. Hugo Mendieta Zerón, en el año 2007 surgió la idea de crear una agrupación científica latinoamericana que agrupara todas las ramas del conocimiento. El primer paso fue enviar invitaciones a los becarios mexicanos en España (país donde el Dr. Mendieta estaba estudiando su doctorado), derivado de esto, con la respuseta entusiasta de algunos integrantes se hicieron contactos con investigadores de cColombia y ya en conjunto se abrió un grupo en Facebook (http://www.facebook.com/home.php?sfrm=1!/group.php?gid=44040195180&v=info)
Posteriormente, se logró la constitución legal de la asociación el 15 de septiembre del 2009, siendo los socios fundadores: Rosa Elena Luna Rosalino (México), Luis Enrique Hernández Cuellar (México), Hugo Mendieta Zerón (México), Samara Mendieta Zerón (México), Carlos Mendieta Zerón (México), Maria Antonieta Zerón (México), Kelvin José Reyes Díaz (Republica Dominicana), Roberto Acevedo Olivan (México), Abelardo Tenorio Esquivel (México), Adriana del Pilar Moreno Valladares (Colombia) y Carmen Cecilia Almonacid Urrego (Colombia).
La finalidad de ASCILA es apoyar la colaboración académica entre investigadores de América Latina, considerando como algo vital el incentivar el interés por la ciencia entre los jovenes, de tal manera que se forme una cadena generadora de conocimiento que contribuya al progreso de nuestra región.
A la fecha hemos organizado ocho congresos:
2011: UAEMéx, Toluca; 2012: Asamblea Nacional de Rectores, Perú; 2013: Universidad Colegio Mayor de Antioquia, Colombia; 2014: UAEMex, Toluca; 2015: Universidad Privada Franklin Roosevelt, Huancayo Perú; 2017: Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Yucatán; 2018: Corporativo Internacional Universitario, Tenancingo, Estado de México; 2019: Universidad de la Salud del Estado de México (UNSA).
Nuestra asociación tiene su propia revista con ISSN y luego de los eventos se emite un número con los trabajos presentados.